La narración es una herramienta poderosa para desarrollar un buen trabajo en equipo. Además, también puede ser una herramienta interesante para entender procesos complejos como una receta, por ejemplo.
La práctica es interesante para los niños porque pueden reproducir el comportamiento adulto.
Los niños con necesidades de educación especial obtienen los beneficios del uso de una herramienta tecnológica para participar en el grupo, como alternativa al uso del lenguaje.
Objetivo general
Comprender un proceso complejo dividiéndolo en pequeños pasos.
Objetivos específicos:
La práctica dura un total de 2 sesiones de 45 minutos distribuidas en una semana.
El aula debe dividirse en 2 espacios. Uno configurado como zona de televisión informal y el otro como zona de trabajo, configurado con mesas de trabajo tradicionales.
Sesión inicial
Los niños ven una receta en vídeo de una tortilla de patatas. Luego, el maestro les da la tarea de crear su propio vídeo. Todos los miembros de la clase deben aparecer en el vídeo.
Hay 5 áreas de trabajo diferentes: escritura del guión gráfico, dibujar el fondo de una cocina y los utensilios de cocina necesarios, grabar los diferentes efectos de sonido, instrucciones y música, dibujar a los compañeros de clase y dibujar los ingredientes antes y después de cocinarlos.
Tras realizar una asamblea, el grupo debe decidir cómo dividirán el trabajo y quién va a estar en cada área. Pueden expresar por qué quieren estar en cada área o por qué recomiendan que un compañero de clase esté en un área específica.
Una vez asignadas las tareas, el trabajo puede comenzar.
Sesión de televisión
En esta sesión, los estudiantes recrearán su propio programa de cocina. Tienen que preparar la grabación antes, y los roles deben estar previamente distribuidos.
Para la integración de los estudiantes con discapacidades o dificultades, se deben tener en cuenta sus fortalezas, puede que no sean buenos con el lenguaje corporal pero tengan una voz hermosa, por lo que serán narradores de historias. Puede que no tengan buena memoria, pero sean buenos para dibujar, por lo que estarán a cargo del material. Pueden ser buenos musicalmente, por lo que se les debe dar el trabajo de crear efectos de sonido y proporcionar una banda sonora al programa.
En cualquier caso, es esencial poner el valor de sus puntos fuertes frente al grupo. Para que esto suceda, el maestro debe guiar al grupo en el descubrimiento de fortalezas de cada uno, especialmente de este tipo de alumnado.
Generalmente, se crea una tabla con las fotos de cada alumno y sus habilidades principales. Este cuadro de habilidades se muestra en clase y decorará el espacio durante todo el curso. En el trabajo en equipo futuro, los estudiantes pueden usar la tabla de habilidades para distribuir tareas.
Se usa una cámara digital para grabar los personajes, el fondo, los ingredientes y los utensilios de cocina de los niños. Además, se utilizará para grabar las instrucciones de cocción y los efectos de sonido.
Se usará un proyector para proyectar las imágenes y la música, como apoyo para que los niños muevan a sus personajes por la cocina digital.
Libros de cocina con imágenes, material de dibujo.
El producto final es un vídeo de cocina, donde todos los compañeros de clase aparecen colaborando para cocinar una tortilla española.
La tabla de habilidades, con las fotos de los integrantes de la clase, es el otro producto final útil, que puede ser utilizado como apoyo en la realización y reparto de tareas en otras actividades.
El maestro solicitará al grupo a identificar las mejores habilidades de cada uno, especialmente en el caso de los niños con necesidades de educación especial. La actividad ofrece diferentes tareas, para las que se requieren habilidades distintas como escribir, dibujar, digitalizar, crear efectos de sonido, elegir música, etc. Esta es la principal fortaleza de la actividad.
Al usar la tecnología, el trabajo en equipo se vuelve más dinámico y atractivo para los niños. La tecnología, la música y los dibujos también ayudarán a los niños con dificultades de lenguaje a expresar diferentes acciones.
INCLUDED – Digital Storytelling for Inclusion