- Partner: Fundación A La Par
- Título de la práctica: “Cuatro rincones”.
- País: España
- Fuente: Experiencia escolar. Jérome Ruiller (2004). Quatre petits coins de rien du tout.
- Edad de los niños: 6 a 8 años
Características principales de la práctica
Trabajar la empatía es especialmente importante cuando se trata de inclusión. La metodología de narración de cuentos facilita los sentimientos de empatía. En las historias, se generan situaciones de injusticia que, a veces, no son tan sencillas de identificar en la realidad.
Transportar la empatía generada por un personaje en una historia a un compañero de clase es simple. Esto hace que la metodología de narración sea una buena herramienta para la resolución de conflictos y la generación de actitudes de ayuda.
En esta práctica, los estudiantes no solo descubren las dificultades de los demás para formar parte de un equipo, sino que también experimentan estas dificultades en sí mismos. Crear un nuevo personaje para interactuar con los de la historia es bastante simple con este libro en particular. El uso de personajes fáciles de dibujar, cortar y pegar sirve como apoyo para los estudiantes con necesidades especiales.
Finalmente, la última sesión, de elaboración de finales alternativos para la historia, nos permite identificar el apoyo futuro y, sobre todo, expresar inquietudes que no se han resuelto en la actividad.
Objetivo general y objetivos específicos de la práctica
Objetivo general
Desarrollar sentimientos de empatía y fomentar actitudes de apoyo y ayuda en los estudiantes.
Objetivos específicos:
- Mejora el trabajo en equipo.
- Enriquecer la comunicación verbal y no verbal.
- Despertar la imaginación y la creatividad para la inclusión.
- Fomentar una actitud positiva hacia la resolución de problemas.
Organización temporal
La práctica toma un total de 3 sesiones de 45 minutos distribuidas en una semana.
- Sesión 1: Leyendo la historia
- Sesión 2: Sentir empatía
- Sesión 3: Crear diferentes finales.
La actividad se puede realizar a mediados del primer trimestre, cuando los compañeros de clase se conocen y han establecido una relación de amistad.
Organización espacial
La actividad se realiza en el aula, pero se establecerán tres espacios delimitados.
- Espacio de lectura: identificado como un lugar cómodo y agradable.
- Espacio para el trabajo cooperativo: con una gran mesa común que permite la creación de los personajes principales de la historia.
- Espacio informal: donde los niños pueden jugar y realizar las actividades de la sesión dos.
Descripción de procedimientos y metodología
La actividad busca crear sentimientos en los niños, sentimientos de empatía. Por lo tanto, es importante la creación de un ambiente cómodo y relajante. El éxito de la actividad depende de la capacidad del maestro para guiar los sentimientos de los niños y ayudarles a expresarlos en palabras. En el caso de los estudiantes con necesidades de educación especial, la expresión de los sentimientos podría ser a través del dibujo o de la expresión corporal.
Después de sentir empatía, el maestro puede explicar cómo manejar adecuadamente el sentimiento y cómo se puede utilizar para crear apoyos y desarrollar actitudes de ayuda hacia los demás.
Los estudiantes se encuentran en el centro de la actividad de aprendizaje. Son los protagonistas de la actividad, el profesor es un simple facilitador de la expresión estudiantil.
La actividad se basa en el conocimiento previo de los estudiantes sobre diversidad y discapacidad, a partir de ese conocimiento previo, se construyen todos los demás conceptos.
Sesión 1: Leyendo la historia
La primera sesión comienza con soporte audiovisual. Al ver el video, la información se vuelve más fácil de entender para los estudiantes con necesidades de educación especial.
Después de ver el video, la maestra puede leer la historia. Entonces podría comenzar un debate informal. Hay preguntas importantes que deben resolver los niños:
- ¿Por qué la forma y el color de los personaje son diferentes?
- ¿Qué representa «casa grande»?
- ¿La puerta de los edificios es importante?
- ¿Cómo debe ser la puerta perfecta?
- Si encontramos puertas que no permiten la entrada de todos los personajes, ¿qué podemos hacer?
- ¿Cómo son los sentimientos de la pequeña plaza?
- ¿Cómo ven los círculos pequeños al cuadrado pequeño?
Sesión 2: Sentir empatía
Esta sesión requiere una buena preparación previa. En ella, los estudiantes van a trabajar con emociones, y expresarán cosas que les resultan difíciles. Por eso es muy importante crear una atmósfera de relajación y confianza en el grupo. Es muy útil comenzar la sesión escuchando música tranquila y recordando a los estudiantes que el respeto es fundamental para la convivencia.
En esta sesión, cada estudiante crea un personaje para la historia, pueden ser cuadrados, círculos, triángulos de cualquier color y tamaño. Pero el proceso de creación es especial: uno por uno, los estudiantes crean su propio personaje, deben dibujar y colorear el personaje pero con los ojos cerrados. El resto del grupo guía al compañero que tiene los ojos cerrados.
Aparecerán muchos conceptos: ¿qué sienten cuando tienen los ojos cerrados? ¿Cómo se sienten al ayudar a otros? Si todo el grupo habla a la vez ¿la actividad se vuelve más fácil o más difícil? ¿Cómo es la mejor manera de apoyar a un compañero de clase?
Luego se repite el ejercicio. Pero esta vez, el estudiante que tenía los ojos cerrados debe pasar por una pequeña puerta hecha con lana y una silla. El grupo debe ayudar al compañero nuevamente, pero ahora saben cómo hacerlo de manera efectiva.
La sesión termina de capturar todas las emociones de empatía que han sentido al realizar la actividad. El profesor puede poner en palabras apropiadas todas estas emociones. Todas las producciones, los personajes dibujados, pueden ser expuestos en las paredes del aula.
Sesión 3: Crear diferentes finales
La maestra vuelve a leer la historia. Luego los estudiantes comienzan a trabajar en su espacio individual. El objetivo principal de la sesión es la producción de diferentes finales de la historia.
Pueden dibujar, cantar, bailar, lo que quieran. Después de 20 minutos de preparación, uno por uno exponen su propio final alternativo a la historia.
No hay nadie mejor que otros, y es imposible crear un mal final. Es una actividad en la que todos ganan. La clase vota su final alternativo favorito y luego, todos juntos, lo dibujan en una o dos viñetas.
Elementos tecnológicos
Se utiliza un proyector para la visualización de la historia en formato audiovisual. El formato audiovisual sirve como apoyo para los estudiantes con necesidades educativas especiales a la historia, lo que permite una mayor comprensión y participación en la actividad.
Los altavoces y el reproductor de música también se utilizan para la introducción relajante en la tercera sesión. La música relajante favorece el control de las emociones en los estudiantes con necesidades educativas especiales y mejora su comunicación.
Otros materiales
Libro: Jérome Ruillier (2004). Quatre petits coins de rien du tout.
Papel continuo, papeles, lápices, crayones y tijeras. Lanas para la puerta.
Descripción del producto final
Los productos finales son los personajes de la historia dibujados en la sesión dos. Se pueden exponer en las paredes del aula.
También, la representación gráfica del final alternativo que los alumnos han dibujado de manera colaborativa.
Conclusiones
La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales se ve favorecida por la metodología de narración de cuentos. La identificación de dificultades externas es el primer paso.
Además, cuando el proceso se realiza de manera grupal, la posterior identificación personal de las dificultades es más fácil.
Comprender cómo funciona la emoción de empatía es la principal fortaleza de la actividad y se puede utilizar con el tiempo para resolver problemas de inclusión en el grupo. La identificación de las claves de un buen proceso de apoyo y su puesta en práctica es otra fortaleza de la actividad.
INCLUDED – Digital Storytelling for Inclusion